Se encuentra usted aquí
Mireia Trenchs Parera

Mireia Trenchs Parera
-
Universitat Pompeu Fabra, Facultat d'Humanitats
-
C/Ramón Trias Fargas, 25-2708005BarcelonaEspaña
-
E-mail: mireia.trenchs@upf.edu
Campos científicos de interés
Palabras clave de la investigación desarrollada
Palabras clave de la transferencia del conocimiento desarrollada
Información
Catedrática de Lingüística Aplicada a la Lengua Inglesa y Multilingüismo del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde imparte docencia desde el 1993 en lengua inglesa, sociolingüística y análisis del discurso (Grados de Humanidades y de Global Studies) y en el ámbito de la lingüística sociocultural y aplicada (Másteres de Comunicación y de Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato de la UPF).
En el ámbito de gestión universitaria, es actualmente la Comisionada de Política Lingüística de la UPF y ha sido Vicerrectora de Docencia y Ordenación Académica (2013-2017), Decana de la Facultad de Humanidades (2008-2013), además de Coordinadora Interuniversitaria del Máster en Formación de Profesorado, especialidad de inglés (2007), Coordinadora del Programa de Actividades Académicas Especiales (2003-2007) y Vicedecana (2000-2003). Actualmente es Coordinadora de Profesorado (Lengua y Literatura) del Departamento de Humanidades.
Investigadora principal de GREILI-UPF (Grupo de Investigación en Espacios Interculturales, Lenguas e Identidades) e investigadora del grupo de investigación consolidado ALLENCAM (Adquisición de Lenguas desde la Cataluña Multilingüe). También forma parte de las redes COST ACTION Study Abroad in European Perspective y New Speakers.
Actualmente, sus líneas de investigación incluyen estudios cualitativos y de métodos mixtos sobre: (a) ideologías y prácticas lingüísticas en contextos de multilingüismo y multiculturales, (b) enseñanza, adquisición y aprendizaje de lenguas en contextos multilingües e internacionalizados, y (c) competencia transcultural en contextos educativos internacionalizados y de estancias al extranjero. También ha hecho investigación en procesos de lectura de textos académicos y literarios en lengua extranjera, así como en el uso de la tecnología en contextos de aprendizaje y enseñanza de lenguas. Ha sido investigadora principal de seis proyectos competitivos: cinco finalizado (FFI2014-52663-P, 2010ARAFI-000017, 2009-ARAFI-00049, 2008AIRE-00018 y 2010ACUP 00344) y uno en curso (AEI/FEDER, UE-PGC2018-098815-B-100), el Proyecto TRANSLINGUAM-UNI sobre competencia transcultural.
Autora y editora de libros (E-mails a una Mestra, NuevasTecnologías para El Autoaprendizaje y la Didáctica de Lenguas y Experiencias de Innovación Docente en la Enseñanza Universitaria de las Humanidades), así como autora de capítulos de libros publicados en editoriales como John Benjamins, Milenio, Multilingual Matters, Octaedro y Routledge. También ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales como Language and Linguistic Compass, International Journalof Bilingual Education and Bilingualism, Journal of Sociolinguistics, Journal of Multilingual and Multicultural Development, Canadian Modern Language Review, Articles de Didàctica de la Llengua i la Literatura, Diálogos Hispánicos, Revista Española de Lingüística Aplicada, Atlantis, Temps d'Educació, Treballs de Sociolingüística Catalana, y English for Specific Purposes.
Es miembro de la Junta Directiva del Conseil Européen pour les Langues/European Language Council (http://www.celelc.org/) y de la Societat Catalana de Sociolingüística (https://blogs.iec.cat/socs/).